El mercado es amplio y variado y las posibilidades parecen infinitas. El mundo del Residuo Cero, la vuelta a los orígenes, parece que siempre ha estado ahí, listo para resurgir y maravillarnos comprando al estilo de nuestras abuelas.

A la posibilidad de comprar sin plástico se suma la conciencia de querer cuidar más nuestro propio cuerpo y de paso los campos de cultivo, comprando alimentos ecológicos.

La compra a granel, ecológica y libre de plásticos es el sueño de nuestros clientes, que desean cuidar el medio ambiente y a los seres que les rodean. Un sueño que compartimos y como tienda intentamos satisfacer todos los días. Pero detrás de lo que a veces parece una simple llamada de teléfono a los agricultores de la zona para pedirles su producto ecológico a granel y en saco de papel u otro material “sostenible” hay una labor mucho más grande y complicada de lo que parece y de lo que el consumidor percibe.

Todas aquellas tiendas de Residuo Cero que provienen de la zona y conocen bien sus alrededores seguramente tendrán la oportunidad de conseguir algunos de sus productos de forma directa y local al disponer de los contactos necesarios para acceder a aquellos fabricantes o proveedores de proximidad, que a veces ni disponen de página web ni forma “obvia” de tropezarse con ellos por las redes sin querer. Suerte que la mayor parte de las tiendas Zero Waste comparten sus conocimientos y contactos con otras tiendas, ya que, el espíritu residuo cero de compartir y crear una red para inspirar al mundo lo llevan interiorizado.

Sin embargo, no todos los negocios Zero Waste tienen, cuando abres sus puertas, esa opción. La mayoría de las tiendas, dirigidas por personas con pasión por el planeta, llevan detrás meses y meses de búsquedas e investigación, de fijarse en otras tiendas y tener la esperanza de descubrir en la huella de otros la inspiración para productos propios.

En cuanto al tema de los productos de alimentación a granel la búsqueda es aún más complicada. Y aquí prima la ley “no todo lo que brilla es oro”. Nuestros clientes nos piden productos locales y de proximidad. Cosa que queremos ofrecerles sin duda. Nosotros también los queremos. Pero, aquí vienen los obstáculos, los molinos de viento contra los que luchamos las tiendas todos los días.

Productos nacionales y locales hay, eso sin duda. Pero claro, la mayoría de las tiendas nos negamos a comprar un producto envasado en plástico. Y he aquí el dilema. Muchas de las empresas ecológicas por imposición por leyes de sanidad se ven “obligados” a envasar en plástico y así lo siguen haciendo y ninguna petición de envasar en otro material será escuchada. Por lo tanto el precioso producto de proximidad y ecológico ya no llegará nunca a ver la tienda desde dentro, ya que, nos negamos, por muy bueno que sea el producto, a comprarlo envasado de esa forma.

Por otra parte queremos señalar que no todos los productos ecológicos se pueden cultivar o conseguir en territorios nacionales. Muchos grandes proveedores se ven obligados a comprar productos ecológicos fuera de España y no sólo por el precio, que también influye por supuesto, ya que, el consumidor final también tiene sus limitaciones en cuanto a lo que está dispuesto a pagar.

Ahora bien, las tiendas Zero Waste estamos continuamente trabajando mano a mano con los fabricantes y proveedores para crear nuevas líneas de envasado y así poder alejar el plástico desde la fábrica hasta vuestras mesas. Pero es una carrera de fondo.

Lo lograremos seguro y cada día, poniendo a Flipo en Verde como ejemplo, nuestros contactos y lista de proveedores se van ampliando y nuestra selección será cada vez más local y de proximidad. Mejoraremos un poquito cada día.

Así que la próxima vez que sientas decepción porque el arroz de la tienda a granel es aún de China, piensa que seguramente en ese momento la tienda no tendrá otra opción y habrá hecho todo lo que estaba en sus manos para que no fuera así.

Eliminar la huella de CO2 creada por el sistema de transportes es una prioridad y si se puede evitar o compensar de alguna forma creemos que se debe de hacer, sin embargo, siendo el Residuo Cero “relativamente” nuevo en España, ahora mismo tenemos que establecer también prioridades.

Nuestra prioridad más inminente es inspirar al máximo número de personas posible para que cambien pequeños hábitos de su vida y consuman productos responsables y sin plástico. Reducir nuestros residuos y crear consciencia es nuestra prioridad número uno y debemos dar paso tras paso. Repito, no es un sprint, es una carrera de fondo. Cuanto más rápido podamos ofrecer alternativas al plástico, aunque DE MOMENTO, algunas de ellas vengan de fuera de España, mejor. Todo lo demás vendrá pasito a pasito.

¿Tienes alguna duda?

ESCRÍBENOS